INAB invita a centros educativos a ser parte del concurso “Pintando mi futuro”


INAB invita a centros educativos a ser parte del concurso “Pintando mi futuro”

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) invita a centros educativos públicos y privados del departamento de Guatemala a participar en el concurso “Pintando mi futuro” con el fin de fomentar la participación de la niñez y adolescencia en la construcción de la cultura forestal.  Además busca que los participantes reflexionen y expresen creativamente cómo contribuir a un futuro más verde y sostenible.

INAB invita a centros educativos a ser parte del concurso “Pintando mi futuro”
INAB invita a centros educativos a ser parte del concurso “Pintando mi futuro”

“Deseamos incentivar la creatividad de los estudiantes y fortalecer su compromiso con el manejo sostenible de los bosques. Lo anterior como parte de las acciones de sensibilización del programa Sembrando Huella”, indicó Ing. Rony Granados, gerente del INAB.

¿Quiénes pueden participar?

Alumnos de centros educativos privados o públicos del departamento de Guatemala. El centro educativo debe garantizar que el estudiante participante se encuentre debidamente matriculado en el establecimiento. Cada entidad educativa puede enviar 1 propuesta por categoría.

Acerca del dibujo

El dibujo debe ser inédito e inspiración del alumno. Mientras que el centro educativo debe garantizar la legitimidad del proyecto. El tema debe ser sobre el bosque, bienes y servicios del bosque. 

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Presentación de los dibujos

Las propuestas se recibirán únicamente en formato  digital. Los participantes deben subir una fotografía del proyecto al sitio Sembrando Huella.  Los interesados pueden participar hasta el 14 de agosto de 2024 a la 11:59 pm.

Compartamos Lo Bueno

Para el año 2024 el INAB espera la participación de más de 80 mil personas en las diversas actividades del  programa Sembrando Huella. Esta  iniciativa  tiene como propósito la educación y sensibilización en el ámbito forestal, enfocándose en lograr que la sociedad guatemalteca reconozca el valor de los bosques como recursos naturales renovables. Este año el programa tiene como meta la reforestación de 400 mil árboles en 832 jornadas de reforestación a nivel nacional.

Lee también Walmart impulsa el crecimiento con el Mercadito Pymes 2024

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.